Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte presentaron una manifestación conjunta de interés para organizar el torneo en marzo, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que era la única candidatura válida.
En un congreso de la UEFA en Belgrado, Infantino declaró: "Hoy puedo confirmar, como parte del proceso de candidatura, que recibimos una candidatura para 2031 y una candidatura válida para 2035. La candidatura para 2031 corresponde a Estados Unidos y posiblemente a otros miembros de la Concacaf, mientras que la candidatura para 2035 proviene de Europa y de los países anfitriones. Así pues, el camino está abierto para que la Copa Mundial Femenina de 2031 y 2035 se celebre en grandes países e impulse aún más el movimiento del fútbol femenino".
La seleccionadora inglesa, Sarina Wiegman, calificó la noticia de "emocionante" y cree que supondrá un nuevo impulso para el fútbol femenino en el país tras el triunfo de las Leonas en su país en la Eurocopa 2022: "Es una noticia realmente buena, y sería fantástico que ese torneo se celebrara aquí. Sabemos, con la experiencia de la Eurocopa, la importancia que ya tiene el fútbol aquí y el impulso que ese impulso generó tanto en el país como a nivel mundial, creo. Así que otro torneo, en un escenario aún más grande, sería increíble y le daría un nuevo impulso al deporte”.
Al preguntarle si celebrar el Mundial en el Reino Unido supone un avance respecto a la Eurocopa, Sarina Wiegman explicó: "Bueno, la Eurocopa también se siente muy bien, sobre todo las dos últimas, diría yo. Así que espero que la próxima también se sienta muy bien, pero es un escenario aún más grande. Es el mayor evento femenino que tenemos en el mundo, así que es muy emocionante. Así que sí, de nuevo, será increíble tenerlo aquí".