Esta posible medida, que ya han utilizado medios de comunicación como el Daily Mirror, daría a los usuarios la opción de navegar en sus plataformas de redes sociales sin que se rastreen sus datos.
Un portavoz de Meta declaró:
'Estamos explorando la opción de ofrecer una suscripción a los usuarios del Reino Unido y compartiremos más información próximamente'.
Meta ofrece una suscripción sin publicidad para los usuarios de Facebook e Instagram en la Unión Europea, con un precio inicial de 5.99 euros al mes.
Además de considerar la posibilidad de implementarla en el Reino Unido, Meta está colaborando constructivamente con la Oficina del Comisionado de Información, el organismo de control de datos del país sobre este servicio. Esto ocurre después de que la compañía, propiedad de su presidente y director ejecutivo, Mark Zuckerberg, acordara la semana pasada dejar de enviar anuncios dirigidos a Tanya O'Carroll, defensora de los derechos humanos, tras un caso de privacidad resuelto el 21 de marzo.
Tanya, quien presentó una demanda contra la compañía en 2022 tras alegar que Meta infringió las leyes de datos del Reino Unido después de que Facebook no entendiera sus deseos de que dejara de recopilar y procesar sus datos para dirigir anuncios adecuados, declaró, según The Guardian:
'El factor clave es la autoridad de protección de datos del Reino Unido, que respaldó mi caso y ha declarado públicamente que apoyará a las personas en el Reino Unido que deseen ejercer su derecho a oponerse a los anuncios dirigidos en línea. Creo que, más allá de la duración de este caso, Meta tiene un futuro prometedor: la gente quiere tener opciones sobre los anuncios de vigilancia, y el derecho a oponerse les ofrece precisamente eso'.
Meta discrepó 'fundamentalmente' de sus afirmaciones e insistió en que se toma muy en serio las normas de la Ley de Privacidad del Reino Unido, el RGPD.