La Dra. Gunnhild Johnson Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública, afirmó:
'No encontramos diferencias significativas entre las redes sociales y otras actividades frente a pantallas, lo que sugiere que el uso de pantallas en sí mismo es el factor clave en la interrupción del sueño'.
Los investigadores señalaron que, si bien se ha encontrado una correlación entre ambos, no han confirmado que el uso de pantallas necesariamente provoque una menor calidad del sueño.
La Dra. Hjetland añadió:
'Este estudio no puede determinar la causalidad; por ejemplo, si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio las usan más'.
Para el estudio de 2022, publicado en la revista Frontiers, se preguntó a los participantes sobre sus hábitos de uso de medios digitales antes de acostarse, incluyendo navegar por internet, jugar videojuegos, usar redes sociales y ver televisión o películas.
De quienes afirmaron usar pantallas en la cama antes de dormir, el 69 por ciento utiliza redes sociales y otras actividades relacionadas con ellas.
También se preguntó a los participantes con qué frecuencia a la semana interactúan con medios digitales antes de acostarse, durante cuánto tiempo y con qué frecuencia experimentaban problemas de sueño.